¿Puedo instalar placas solares si vivo en un piso?
¿Puedo instalar placas solares si vivo en un piso?
Hasta hace poco, parecía que la energía solar era solo para viviendas unifamiliares. Pero en 2025, los pisos también pueden beneficiarse del autoconsumo. En RenovaEnergy te explicamos cómo hacerlo, qué dice la normativa y qué opciones tienes si vives en una comunidad de vecinos.
¿Es legal instalar paneles solares en un piso?
Sí, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Desde 2020, la normativa española permite el autoconsumo compartido entre vecinos y también instalaciones individuales en zonas comunes.
Opciones para quienes viven en un piso
- Autoconsumo individual: Si tienes acceso exclusivo a parte del tejado (ático, terraza privativa), puedes instalar tus propias placas.
- Autoconsumo compartido: Instalación común en el tejado del edificio que distribuye la energía entre los vecinos que participan.
- Comunidad energética: Proyecto colectivo más amplio, donde se comparte energía entre varios usuarios o edificios cercanos.
¿Qué necesitas para instalar placas en un piso?
- Aprobación de la comunidad de propietarios (en autoconsumo compartido o zonas comunes)
- Acceso al tejado o superficie adecuada
- Un proyecto técnico adaptado y legalizado
¿Merece la pena?
Sí, cada vez más. Aunque el ahorro por vecino puede ser menor que en una vivienda unifamiliar, la inversión también es más baja al repartirse entre varios usuarios. Y el retorno sigue siendo muy interesante, sobre todo con precios eléctricos al alza.
¿RenovaEnergy gestiona este tipo de proyectos?
Claro que sí. En RenovaEnergy diseñamos e instalamos sistemas de autoconsumo compartido para comunidades de vecinos y proyectos colectivos. Te ayudamos con los trámites, licencias y la distribución de energía entre usuarios.
¿Vives en un piso y estás valorando instalar placas solares? Escríbenos y estudiaremos tu caso sin compromiso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!