¿Es rentable instalar baterías solares? Te lo explicamos

Baterías para paneles solares: ¿Vale la pena invertir en 2025?

En RenovaEnergy recibimos a diario preguntas como esta: “¿Debería instalar baterías para mi sistema solar?”. La respuesta, como todo en energía, depende de varios factores. Por eso hemos preparado esta guía clara y directa para ayudarte a valorar si en tu caso concreto merece la pena dar el paso.

¿Qué son las baterías solares y por qué están en auge?

Las baterías solares permiten almacenar la energía que generan tus paneles durante el día, para usarla cuando más la necesitas: por la noche, en días nublados o durante picos de consumo. En 2025, el precio de la electricidad y la mejora en la eficiencia de las baterías las han convertido en una opción muy interesante para hogares con autoconsumo.

Principales tipos de baterías solares

  • Litio: alta eficiencia, larga vida útil y bajo mantenimiento. Es la opción más popular y la que recomendamos en la mayoría de casos.
  • Plomo-ácido: más económicas, pero menos duraderas y con mayor mantenimiento.
  • De flujo: soluciones más avanzadas, indicadas para instalaciones grandes o industriales.

¿Qué diferencia hay entre baterías de litio y plomo-ácido?

La diferencia principal está en la eficiencia y la durabilidad. En RenovaEnergy solemos instalar baterías de litio por su estabilidad, menor pérdida de energía y mejor rendimiento a largo plazo. Aunque su coste inicial es mayor, se amortizan antes y duran más.

Ventajas y puntos a tener en cuenta

¿Cuánto puedes ahorrar realmente?

Con una buena configuración, puedes reducir hasta un 70% tu dependencia de la red eléctrica. Esto se traduce en un ahorro importante a medio y largo plazo, especialmente si combinas tu batería con una tarifa solar que compense bien los excedentes.

¿Y si no instalas baterías?

Sin batería, aprovechas la energía solar solo mientras la produces. En cambio, con almacenamiento, puedes utilizar tu propia energía durante todo el día y la noche, aumentando tu nivel de autoconsumo.

¿Cuánto cuesta una batería solar en 2025?

Precios orientativos

  • Baterías de litio (10 kWh): entre 5.000 € y 8.000 €
  • Baterías de plomo-ácido: desde 3.000 €, pero con menor eficiencia y vida útil.

¿En cuánto tiempo se amortiza?

Depende del consumo y del uso que hagas de la batería, pero en la mayoría de casos, la amortización se alcanza entre 7 y 12 años. En instalaciones bien diseñadas, el retorno puede llegar antes.

¿Recomendamos instalar baterías desde RenovaEnergy?

Sí, pero no en todos los casos. En viviendas con alto consumo nocturno, horarios variables o tarifas poco favorables, las baterías marcan la diferencia. Si estás valorando esta opción, te invitamos a contactarnos: realizamos estudios personalizados para que tomes la mejor decisión según tu perfil energético.

¿Quieres saber si las baterías solares son para ti? En RenovaEnergy estamos para ayudarte.

Comparativa 2025: ¿Cuál es la tarifa de luz más barata?

Las tarifas de luz más baratas en 2025

Uno de los objetivos más comunes entre nuestros clientes en RenovaEnergy es reducir su factura de electricidad sin complicaciones. Para conseguirlo, elegir bien la tarifa de luz es clave. Pero en un mercado cada vez más complejo, ¿cómo saber cuál es realmente la más barata?

En este artículo, te damos las claves para entender las tarifas eléctricas actuales y saber cuál se adapta mejor a tu consumo.

¿Qué tipos de tarifas eléctricas existen en 2025?

Este año siguen vigentes tres grandes tipos de tarifas:

  • Tarifas con precio fijo: pagas lo mismo por cada kWh las 24 horas del día.
  • Tarifas con discriminación horaria: el precio varía según el momento del día (horas punta, llano y valle).
  • Tarifas indexadas: el precio cambia cada hora en función del mercado eléctrico.

¿Cuál es la tarifa más barata según tu perfil?

La respuesta no es única. En RenovaEnergy siempre analizamos el perfil de consumo de cada hogar antes de hacer una recomendación. Pero como referencia general:

  • Si consumes sobre todo por la noche: una tarifa con discriminación horaria puede ser la mejor opción.
  • Si tienes autoconsumo solar: es clave tener una buena compensación de excedentes, además de una tarifa que penalice poco el consumo en horas sin sol.
  • Si consumes a todas horas: una tarifa fija puede darte estabilidad, aunque no siempre sea la más económica.

¿Qué mirar al comparar tarifas?

Más allá del precio por kWh, hay aspectos que influyen mucho en el coste final:

  • Precio de la potencia contratada
  • Compensación de excedentes solares
  • Duración del contrato y permanencia
  • Costes de gestión o servicios adicionales obligatorios

¿Cómo saber si puedes pagar menos?

Desde RenovaEnergy siempre recomendamos revisar la factura con nosotros. En muchos casos, identificamos sobrecostes por exceso de potencia o por tarifas mal ajustadas al perfil de consumo.

Además, si tienes o planeas instalar placas solares, te ayudamos a encontrar la mejor tarifa de autoconsumo para maximizar tu ahorro.

¿Te ayudamos a elegir la mejor tarifa?

Sabemos que comparar tarifas puede ser tedioso. Por eso, en RenovaEnergy lo hacemos por ti. Estudiamos tu consumo, analizamos tus hábitos y te proponemos opciones adaptadas a tu caso.

No se trata solo de pagar menos, sino de pagar lo justo. Y para eso estamos aquí.

Cargar tu coche eléctrico con paneles solares

Cómo cargar tu coche eléctrico con paneles solares

La combinación de coche eléctrico y energía solar es una de las mejores decisiones que puedes tomar en 2025 si buscas ahorrar y reducir tu huella ambiental. En RenovaEnergy te explicamos cómo funciona, qué necesitas y cuánto puedes ahorrar si cargas tu vehículo con energía 100% limpia desde tu tejado.

¿Es posible cargar el coche solo con paneles solares?

Sí, es totalmente posible. Todo depende de cuánta energía generas, cuándo la produces y cómo organizas la carga de tu vehículo. Lo importante es dimensionar correctamente la instalación fotovoltaica y adaptar los hábitos de carga.

¿Qué necesitas para cargar un coche con energía solar?

  • Una instalación fotovoltaica adaptada al consumo del vehículo.
  • Un punto de recarga (wallbox) compatible con la vivienda y el coche.
  • (Opcional) Una batería solar si quieres almacenar energía para cargar por la noche.

¿Cuántos paneles necesitas para cargar un coche eléctrico?

Depende del modelo del vehículo y de cuánto lo uses. Como referencia:

  • 10.000 km al año requieren unos 1.500 – 2.000 kWh.
  • Eso equivale a unos 6 a 8 paneles solares dedicados exclusivamente a la recarga.

¿Cuánto puedes ahorrar con esta combinación?

Si cargas el coche con energía solar, el coste por kilómetro es prácticamente cero. Frente a un vehículo de combustión, el ahorro puede superar los 1.000 € al año solo en combustible, sin contar el mantenimiento.

¿Y si no tienes batería solar?

No es imprescindible. Puedes programar la carga del coche durante el día, en horas de sol. Si además tienes una tarifa con buena compensación de excedentes, el ahorro sigue siendo muy significativo.

Desde RenovaEnergy te ayudamos a integrar tu movilidad eléctrica

Diseñamos instalaciones solares pensadas también para la carga del coche. Te ayudamos a dimensionar correctamente tu sistema, instalar el punto de carga y configurar todo para que aproveches al máximo tu producción solar.

¿Estás pensando en pasarte al coche eléctrico o ya lo tienes? Escríbenos y diseñamos tu solución energética completa.