El autoconsumo solar te permite generar tu propia electricidad con paneles solares fotovoltaicos, reduciendo tu dependencia de la red eléctrica y ahorrando en la factura de la luz. Con subvenciones y bonificaciones, la inversión en energía solar es más rentable que nunca.

¿Qué es el autoconsumo solar y cómo funciona?

El autoconsumo es la instalación de paneles solares en viviendas y empresas para producir electricidad. La energía generada se utiliza directamente para el consumo, y el excedente se puede inyectar a la red o almacenar en baterías.

Tipos de autoconsumo

  • Autoconsumo sin excedentes: toda la electricidad generada se consume en la vivienda o empresa.
  • Autoconsumo con compensación de excedentes: el excedente de energía se vierte a la red y se recibe una compensación económica en la factura.
  • Autoconsumo con baterías: permite almacenar la energía generada para usarla en otro momento.

Beneficios del autoconsumo solar

  • Ahorro en la factura: reduce el consumo de la red y disminuye el coste de la electricidad.
  • Amortización rápida: el retorno de inversión es de 3 a 7 años, dependiendo del consumo y las subvenciones.
  • Bonificaciones y subvenciones: descuentos en el IBI, deducciones fiscales y ayudas del Plan Next Generation EU.
  • Sostenibilidad: contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y fomenta el uso de energías renovables.

¿Cuánto se puede ahorrar con paneles solares?

El ahorro depende del consumo eléctrico y del tamaño de la instalación fotovoltaica. A continuación, un ejemplo de ahorro en una vivienda con autoconsumo solar:

Consumo Anual Ahorro sin baterías Ahorro con baterías
3.500 kWh 50% – 60% 70% – 80%
6.000 kWh 55% – 65% 75% – 85%

Subvenciones y bonificaciones para autoconsumo en 2025

El Gobierno y la Unión Europea han lanzado ayudas para incentivar el autoconsumo fotovoltaico, reduciendo el coste de instalación.

Principales ayudas disponibles

  • Subvenciones Next Generation EU: hasta 600€ por kWp instalado y 490€ por kWh en baterías.
  • Bonificación del IBI: reducción de hasta el 50% durante 3-5 años en algunos municipios.
  • Deducción del IRPF: hasta un 40% de la inversión en viviendas particulares.

Proceso de instalación de paneles solares

El proceso para instalar paneles solares para autoconsumo es sencillo y consta de los siguientes pasos:

  1. Estudio de viabilidad: análisis del consumo y orientación del tejado.
  2. Dimensionamiento de la instalación: selección del número de paneles solares adecuados.
  3. Gestión de permisos y subvenciones: tramitación de ayudas y bonificaciones.
  4. Instalación y puesta en marcha: montaje de paneles, inversores y baterías.

Preguntas frecuentes sobre autoconsumo solar

¿Necesito baterías para autoconsumo?

No es obligatorio, pero las baterías solares permiten almacenar la energía y aumentar el ahorro.

¿Cuánto tiempo tarda la instalación?

El montaje suele completarse en 1 o 2 días, dependiendo del tamaño del sistema.

¿Puedo instalar paneles solares si vivo en un edificio?

Sí, a través del autoconsumo compartido, las comunidades de vecinos pueden instalar paneles solares y repartir la energía entre los propietarios.

¿Qué ocurre si genero más electricidad de la que consumo?

El excedente se inyecta en la red y se recibe una compensación en la factura eléctrica.

Solicita un estudio de autoconsumo sin compromiso

En Renovae Energy, te ofrecemos un estudio gratuito para calcular el ahorro que puedes obtener con una instalación solar. Contacta con nosotros y empieza a ahorrar con energía renovable.

Llámanos al 900 83 45 00 o envíanos un correo a clientes@renovaenergy.es.

Invierte en autoconsumo y obtén grandes beneficios

Con seguro de daños, producción y antirrobos

  • Llave en mano a coste CERO

  • Ahorra en tu factura y consumo

  • Revaloriza tu vivienda / negocio

  • Ayudas y reducciones de IBI e IRPF

Además, todo esto te ayudará a:

Revalorizar tu inmueble, tener la posibilidad de trabajar con una empresa sostenible, disminuir las emisiones de CO2 y obtener subvenciones por ser renovable.